MAR IMAZ MONTES
SEGUNDO PREMIO CATEGORÍA B (2011)
CUENTO TITULADO: “MENTE OBSESIVA”Entrega el premio D. Eliseo Diez-Itza. Profesor de la Universidad de Oviedo
SEGUNDO PREMIO CATEGORÍA B (2011)
CUENTO TITULADO: “MENTE OBSESIVA”Entrega el premio D. Eliseo Diez-Itza. Profesor de la Universidad de Oviedo
1.- ¿Has participado antes en concursos literarios de este tipo, o ésta era tu primera vez?
He participado en muchos concursos literarios de este tipo, siempre a través de mi centro de estudios. El primero fue en el año 2004, un concurso de ámbito local donde obtuve un segundo premio. Desde ese momento hasta la actualidad, he ido sumando varios logros más a mi “palmarés”.
Algo de lo que me siento orgullosa, es de haber conseguido desde el año 2007, hasta la actualidad el primer premio de cada concurso literario trimestral que se realiza en mi centro de estudios el IES La Quintana de Ciaño (Langreo).
He participado en muchos concursos literarios de este tipo, siempre a través de mi centro de estudios. El primero fue en el año 2004, un concurso de ámbito local donde obtuve un segundo premio. Desde ese momento hasta la actualidad, he ido sumando varios logros más a mi “palmarés”.
Algo de lo que me siento orgullosa, es de haber conseguido desde el año 2007, hasta la actualidad el primer premio de cada concurso literario trimestral que se realiza en mi centro de estudios el IES La Quintana de Ciaño (Langreo).
2.- ¿Cómo se te ocurrió escribir este cuento?
Este cuento comenzó a gestarse cuando, viendo un programa de televisión apareció una imagen antigua, en blanco y negro, de un presentador de la previsión meteorológica que pegaba soles en un mapa de España. Eso me sorprendió y me dio la idea principal, el resto, es algo de ficción mezclada con trazos de la realidad.
Este cuento comenzó a gestarse cuando, viendo un programa de televisión apareció una imagen antigua, en blanco y negro, de un presentador de la previsión meteorológica que pegaba soles en un mapa de España. Eso me sorprendió y me dio la idea principal, el resto, es algo de ficción mezclada con trazos de la realidad.
3.- ¿Cuáles son tus programas favoritos de la TV? ¿Y de la radio?
En televisión me encantan los programas que se denominan de humor inteligente, también he de confesar que soy una fan incondicional de series como Navy: Investigación criminal, El Mentalista y Mentes criminales.
En radio me declino por programas musicales, y me dejo seducir por alguno de entrevistas.
En televisión me encantan los programas que se denominan de humor inteligente, también he de confesar que soy una fan incondicional de series como Navy: Investigación criminal, El Mentalista y Mentes criminales.
En radio me declino por programas musicales, y me dejo seducir por alguno de entrevistas.
4.- ¿Crees que la TV y/o la radio influyen en tu vida? ¿Cómo?
Sin lugar a dudas, sí. Las personas nos dejamos influenciar por estos medios, en ocasiones sin tan siquiera ser conscientes de ello; ¿Quién no ha pensado alguna vez en veranear en un lugar que hayamos visto en televisión u oído hablar de él en la radio?
La conciencia de nuestra sociedad moderna es extremadamente maleable por estos mecanismos de difusión audiovisual, rasgo que mediante un mal uso puede acarrear serias perjudicaciones.
Sin lugar a dudas, sí. Las personas nos dejamos influenciar por estos medios, en ocasiones sin tan siquiera ser conscientes de ello; ¿Quién no ha pensado alguna vez en veranear en un lugar que hayamos visto en televisión u oído hablar de él en la radio?
La conciencia de nuestra sociedad moderna es extremadamente maleable por estos mecanismos de difusión audiovisual, rasgo que mediante un mal uso puede acarrear serias perjudicaciones.
5.- Como telespectador/a y/o radioyente, ¿qué pedirías a la TV y a la radio?
Veracidad, respeto a las personas y tolerancia ideológica son para mí los tres pilares básicos en los que se deben sustentar estos medios de comunicación.
Es destacable el hecho de que se oferta una gran variedad de programación que nos permite a cada uno elegir lo que más se ajusta a nuestros gustos; además, me gustaría remarcar que no se debe hacer cualquier cosa por ganar más audiencia, los límites deben estar siempre marcados por la ética y la moral, en todo impregnados por el respeto (rasgo elemental a mi parecer).
Veracidad, respeto a las personas y tolerancia ideológica son para mí los tres pilares básicos en los que se deben sustentar estos medios de comunicación.
Es destacable el hecho de que se oferta una gran variedad de programación que nos permite a cada uno elegir lo que más se ajusta a nuestros gustos; además, me gustaría remarcar que no se debe hacer cualquier cosa por ganar más audiencia, los límites deben estar siempre marcados por la ética y la moral, en todo impregnados por el respeto (rasgo elemental a mi parecer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario